Canteras de La Aljorra

Las Canteras de La aljorra están situadas a 1.5 Kms. al oeste de La Aljorra en la falda de la Sierra de Los Gómez. Son unas antiguas labores paralizadas desde hace varias décadas. En ellas se fabricaban adoquines manualmente, con ayuda de una maza o martillo. El destino de estos era la pavimentación de las calles de Cartagena, aunque parte de la producción fue exportada a las Islas Baleares.

Estado en el que se encuentran estas antiguas labores. La maleza va ganando camino a la mano del hombre. (2009)

Frente de la explotación en una de las canteras abandonadas. (2009)

Escombreras. (2009)

Trozos de adoquines en las escombreras. (2009)

Sabic (antigua General Electric) vista desde las Canteras. (2009)

Geológicamente se trata de una chimenea volcánica de rocas ultrapotásicas muy alcalinas denominadas lamproítas. Este tipo de formación aún siendo rara a nivel mundial, aflora en varios puntos del Sureste de la península Ibérica, considerándose estas de importancia global a nivel petrológico, vulcanológico y geodinámico. Su formación remonta entre 8 y 5 millones de años de antigüedad (Mioceno), incluyéndose dentro del vulcanismo reciente de la península Ibérica junto con el de las Islas Canarias. Como su nombre indica, son unas rocas muy ricas en potasio, lo que las hace distintas al resto de rocas volcánicas comunes. Este tipo de rocas (Lamproítas), se han dividido en cuatro grupos, relacionándose con la localidad en las que se encuentran, como son las Jumillitas de Jumilla, Cancalitas de Cáncarix, Veritas de Vera y Fortunitas de Fortuna, aunque en ocasiones se han utilizado algunos de estos nombres para Lamproítas de otras localidades, como las Veritas de Barqueros. Una de las características de las Lamproítas de La Aljorra, es su bajo contenido en xenolitos (nódulos de matriz arrancados al manto litosférico en el momento en el que el magma ascendía a la superficie). Estos, también llamados enclaves están principalmente compuestos por olivino muy alterado, y su tamaño es, en relación a los de otros afloramientos volcánicos de la zona como el Cabezo Negro de Tallante, bastante reducido.

Roca Lamproíta. (2009)


Xenolito o enclave en Lamproíta. (ancho de foto 8 mms.)

Para más información sobre este tipo de formaciones volcánicas como para el resto de la vulcanología de Murcia, pinche en este enlace:
http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,108&r=ReP-23836-DETALLE_REPORTAJESPADRE

Minerales del yacimiento

Los minerales de este yacimiento se encuentran en pequeñas oquedades y son fruto de una formación provocada por un hidrotermalismo polifásico, siendo algunos de estos también ricos en Potasio, como la Fluoroflogopita o la Sanidina. Además de estos dos minerales aparece también Tridimita, Ópalo hialino, Pseudobrookita, Armalcolita-pseudobrookita, Hematites, Ilmenita, Enstatita, Calcita, Magnetita y Granate (Andradita).

Armalcolita-pseudobrookita, Canteras de La Aljorra, Cartagena, Murcia. (ancho de foto 2 mms.)

Armalcolita-pseudobrookita, Canteras de La Aljorra, Cartagena, Murcia. (ancho de foto 1.5 mms.)

Armalcolita-pseudobrookita, Canteras de La Aljorra, Cartagena, Murcia. (cristal 3 mms.)

Armalcolita-pseudobrookita, Flogopita, Canteras de La Aljorra, Cartagena, Murcia. (ancho de foto 2 mms.)

Flogopita, Canteras de La Aljorra, Cartagena, Murcia. (ancho de foto 3 mms.)

Tridimita, Flogopita, Canteras de La Aljorra, Cartagena, Murcia. (ancho de foto 2 mms.)

Tridimita, Flogopita, Canteras de La Aljorra, Cartagena, Murcia. (ancho de foto 2 mms.)

Tridimita, Flogopita, Canteras de La Aljorra, Cartagena, Murcia. (ancho de foto 3 mms.)

Magnetita, Enstatita, Canteras de La Aljorra, Cartagena, Murcia. (ancho de foto 1.5 mms.)

Magnetita, Enstatita, Canteras de La Aljorra, Cartagena, Murcia. (ancho de foto 2 mms.)

Sanidina en formación radial. Canteras de La Aljorra, Cartagena, Murcia. (ancho de foto 3 mms.)

Alteración de Sanidina a otro mineral sin determinar. Canteras de La Aljorra, Cartagena, Murcia. (ancho de foto 3 mms.)

Ilmenita, sanidina, Canteras de La Aljorra, Cartagena, Murcia. (ancho de foto 3 mms.)

Ilmenita, Canteras de La Aljorra, Cartagena, Murcia. (ancho de foto 2 mms.)

Ilmenita, Canteras de La Aljorra, Cartagena, Murcia. (ancho de foto 2 mms.)

Ilmenita,Canteras de La Aljorra, Cartagena, Murcia. (ancho de foto 2 mms.)

Enstatita, Canteras de La Aljorra, Cartagena, Murcia. (ancho de foto 2.5 mms.)

Enstatita, Canteras de La Aljorra, Cartagena, Murcia. (ancho de foto 3 mms.)

Cristal de Enstatita sobre otro de Armalcolita-pseudobrookita, Canteras de La Aljorra, Cartagena, Murcia. (ancho de foto 3 mms.)

Calcita, Canteras de La Aljorra, Cartagena, Murcia. (esfera de Calcita de 2 mms.)

Calcita, Canteras de La Aljorra, Cartagena, Murcia. (ancho de foto 8 mms.)

Hematites, Canteras de La Aljorra, Cartagena, Murcia. (ancho de foto 2mm.)

Pseudobrookita, Canteras de La Aljorra, Cartagena, Murcia. (grupo de cristales de 2 mms.)

Pseudobrookita, Canteras de La Aljorra, Cartagena, Murcia. (ancho de foto 2 mms.)

¿Pseudobrookita? oxidada. Canteras de La Aljorra, Cartagena, Murcia. (ancho de foto 2 mms.)

¿Pseudobrookita? oxidada, Sanidina, Canteras de La Aljorra, Cartagena, Murcia. (ancho de foto 2 mms.)

Ópalo, Flogopita, Canteras de La Aljorra, Cartagena, Murcia. (ancho de foto 1.5 mms.)

Ópalo, Canteras de La Aljorra, Cartagena, Murcia. (ancho de foto 2 mms.)

Andradita, Canteras de La Aljorra, Cartagena, Murcia. (ancho de foto 1.5 mms.)

Gorlandita

Gorlandita
Sinónimo de Mimetita

Marasmolita

Marasmolita
Sinónimo de Esfalerita

Sphalerita

Sphalerita
Sinónimo de Esfalerita

Blenda

Blenda
Sinónimo de Esfalerita

Etimología: Del alemán blenden que significa deslumbrar

Esfalerita

Esfalerita
ZnS








Sinónimos: Blenda, Sphalerita, Marasmolita

Etimología: (Glocker, 1847). Del griego sphaleros, que significa engañoso por parecerse a otros Sulfuros. Del alemán blenden que significa deslumbrar.

Nombre IMA: Sphalerite

Grupo: Sulfuros

Dureza: 3,5 a 4

Sistema cristalino: Cúbico

Morfología: Cristales tetraédricos, dodecaédricos y maclados. También en agregados masivos, terrosos y granulares.

Raya: Blanca o pardo clara, según la variedad

Color: Incoloro, pardo claro, pardo oscuro, pardo rojizo, amarillo, amarillo verdoso, verde y negro

Brillo: Adamantino, vítreo, graso y mate

Exfoliación: Perfecta según (110)

Fractura: Concoidea y espática

Transparencia: Transparente, translúcida y opaca

Densidad: 3,9 a 4,2

Yacimientos: Hidrotermales, Magmáticos y sedimentarios. También en pegmatitas neumatolíticas.

Variedades: Marmatita, Cristofita, Christophita y Chrystophita (con hasta un 26% de Fe); Blenda acaramelada (pardo amarillento o pardo oscuro) y Cleofana (amarillo verdosa a verde), ambas con bajo contenido en Fe y Mn; Pribramita (con hasta un 2,5% en Cd); Blenda Rubí o Gumucionita (con un color rojo intenso); Brunckita (blanca y terrosa); Scalenblenda o Esfalerita bandeada (variedad compacta alternando colores) y Matraita.


VER ENLACE

Fuentes:
- MINERALES. DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN. (Joaquim Mollfulleda Borrell, 1996). Ediciones Omega S.A.
-LA GRAN ENCICLOPEDIA DE LOS MINERALES. Editorial SUSAETA SA (1989, III ª edición 1991)
-MINERALES. Ediciones BLUME S.A. (1983)
- http://www.mindat.or

Foros

Lista de Blogs