(Mg,Fe )5Al(AlSi3O10)(OH)8
Sinónimos: Clinocloro, Clinochlorita, Grastita
Etimología: (Leremiev, 1861). Del griego klino que significa inclinar y jloros que significa verde.
Nombre IMA: Clinochlore
Localidad tipo: Brinton's Quarry, West Chester, Westtown Township, Chester Co., Pennsylvania, USA
Grupo: Silicatos
Dureza: 2 a 2,5
Sistema cristalino: Monoclínico
Morfología: En cristales tabulares pseudohexagonales individuales, formando esferas o cadenas de cristales. También en agregados granulares o terrosos.
Raya: Blanca
Color: Verde claro,verde oscuro, verde amarillento
Brillo: Vítreo, nacarado, graso
Exfoliación: Perfecta según (001)
Fractura: Desigual
Transparencia: Transparente, translúcida
Densidad: 2,55 a 2,75
Yacimientos: Metamórficos por altertación hidrotermal de anfíboles, piroxenos y micas en rocas ígneas. Principal componente de pizarras cloríticas. También en Skarns.
Otras propiedades: Las láminas de los cristales son flexibles, pero no elásticas
Variedades: Chromochlorita, Kämmererita, Rhodochromita, Rhodophyllita, Septekämmererita, Corundophillita, Delessita, Melanolita, Diabantita, Leuchtenbergita, Schuchardtita, Japanita, Sheridanita, Angaralita, Ogcoita, Oncoita, Ripidolita

VER ENLACE
Fuentes:
- MINERALES. DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN. (Joaquim Mollfulleda Borrell, 1996). Ediciones Omega S.A.
-LA GRAN ENCICLOPEDIA DE LOS MINERALES. Editorial SUSAETA SA (1989, III ª edición 1991)
-MINERALES. Ediciones BLUME S.A. (1983) -
- http://www.mindat.org/