Bismuto

Bismuto
Bi








Sinónimos: Bismuto nativo

Etimología: (1546). Como elemento químico, el Bismuto fue descubierto oficialmente en 1753 por el científico francés Claude Geoffroy. El origen del nombre proviene de las palabras en alemán Weisse Masse que significa masa blanca. Sin embargo hacia 1400 el nombre del elemento ya está presente en algunos tratados científicos. De hecho antes de Geoffroy, también el científico suizo Teofrasto Bombastus von Hohenheim (1493 - 1541), utiliza el término más conocido por su nombre latinizado de Paracelso"Bisemutum", diciendo que la palabra latina venía de un término alemán "Wissmut". Para él, la palabra "Wissmut" tiene origen en Sajonia, cerca de St. Georges, dónde el mineral fue extraído (gemutet), en los campos (en el foso de Wiesen). Para otros, la palabra viene de otra palabra alemana similar: Weissmuth = material blanco, y esto es apoyado por el hecho de que el Bismuto es un metal brillante de color blanco.

Nombre IMA: Bismuth

Localidad tipo:
Schneeberg District, Erzgebirge, Saxony, Germany

Grupo: Elementos nativos

Dureza:
2 a 2,5

Sistema cristalino: Trigonal

Morfología:
Cristales romboédricos, pseudocúbicos, maclados, escaleriformes. En agregados laminares, granulares, dendritíticos

Raya: Gris plomo

Color: Blanco plateado

Brillo: Metálico

Exfoliación: Perfecta según (0001)

Fractura:
Desigual

Transparencia: Opaca

Densidad: 9,7 a 9,8

Yacimientos:
Pegmatíticos, neumatolíticos, hidrotermales

Otras propiedades: Séctil y buen conductor de la electricidad



VER ENLACE

Fuentes:
- MINERALES. DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN. (Joaquim Mollfulleda Borrell, 1996). Ediciones Omega S.A.
-LA GRAN ENCICLOPEDIA DE LOS MINERALES. Editorial SUSAETA SA (1989, III ª edición 1991)
-MINERALES. Ediciones BLUME S.A. (1983) -
- http://www.mindat.org/

Bismuto nativo

Bismuto nativo

Sinónimo de Bismuto

Cronstedtita

------- 2+ --- 3+ -------------- 3+ ----- Cronstedtita
Fe2 Fe ((Si,Fe )2O5)(OH)4








Sinónimos: Cronstetita, Sideroschisolita

Etimología: (1821). En honor a Axel Fredrik Cronstedt (1722-1765), químico y mineralogista sueco, quien descubrió el níquel y la Scheelita. También fue el responsable del término Zeolita

Nombre IMA: Cronstedtite


Localidad tipo: Příbram, Central Bohemia Region, Bohemia (Böhmen; Boehmen), Czech Republic

Grupo: Silicatos


Dureza: 3,5

Sistema cristalino: Trigonal

Morfología:
En cristales prismáticos pseudohexagonales, en agregados fibrosos, cilindroidales, reniformes, masiva, formando esferas

Raya: Verde oliva oscura

Color: Negro, pardo oscuro, Negro verdoso

Brillo: Submetálico

Exfoliación: Perfecta según (001)

Fractura:
Desigual, concoidea

Transparencia: Translucida

Densidad: 3,35

Yacimientos:
Hidrotermales de baja temperatura


VER ENLACE

Fuentes:
- MINERALES. DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN. (Joaquim Mollfulleda Borrell, 1996). Ediciones Omega S.A.
-LA GRAN ENCICLOPEDIA DE LOS MINERALES. Editorial SUSAETA SA (1989, III ª edición 1991)
-MINERALES. Ediciones BLUME S.A. (1983)
-- http://www.mindat.org/

Cronstetita

Cronstetita

Sinónimo de Cronstedtita

Sideroschisolita

Sideroschisolita

Sinónimo de Cronstedtita

Auricalcita

Auricalcita
(Zn,Cu)5(CO3)2(OH)6








Sinónimos: Auricalcocita, Buratita, Messingita, Orichalcita, Risseita, Flor de Latón, Calamina

Etimología: (Böttger, 1839). Del griego oreijalkos que significa latón de las montañas, en alusión a los componentes Zn y Cu que son los elementos del latón

Nombre IMA: Aurichalcite

Localidad tipo: Loktevskoye (Loktevskii) Mine, Upper Loktevka River, Rudnyi Altai, Altaiskii Krai, Western-Siberian Region, Russia

Grupo: Carbonatos

Dureza: 1 a 2

Sistema cristalino: Monoclínico

Morfología: Cristales tabulares, laminares, agujas, en agregados radiales, esponjosos, granulares

Raya: Más clara que su propio color

Color: Verdoso a azul celeste

Brillo: Sedoso, nacarado

Exfoliación: Perfecta según (010) y (100)

Fractura: Desigual

Transparencia: Transparente, translúcida

Densidad: 3,9

Yacimientos: Mineral secundario en zonas de oxidación de yacimientos de Cu - Zn


VER ENLACE

Fuentes:
- MINERALES. DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN. (Joaquim Mollfulleda Borrell, 1996). Ediciones Omega S.A.
-LA GRAN ENCICLOPEDIA DE LOS MINERALES. Editorial SUSAETA SA (1989, III ª edición 1991)
-MINERALES. Ediciones BLUME S.A. (1983) -
- http://www.mindat.org/

Flor de Latón

Flor de Latón

Sinónimo de Auricalcita

Risseita

Risseita

Sinónimo de Auricalcita

Orichalcita

Orichalcita

Sinónimo de Auricalcita

Messingita

Messingita

Sinónimo de Auricalcita

Buratita

Buratita

Sinónimo de Auricalcita

Auricalcocita

Auricalcocita

Sinónimo de Auricalcita

Hemimorfita

Hemimorfita
Zn4Si2O7(OH)2·H2O








Sinónimos: Hemimorphita, Calamina, Daviesita, Wagita

Etimología: (Kenngott, 1853). Haciendo alusión a la forma hemimórfica de los cristales


Nombre IMA: Hemimorphite

Localidad tipo:
Băiţa Mining District (Baita Bihor; Rézbánya), Nucet, Bihor Co., Romania

Grupo:
Silicatos

Dureza:
4,5 a 5

Sistema cristalino:
Ortorrómbico

Morfología:
En cristales hemimórficos, prismáticos, tabulares, individuales, formando rosetas o en abanico. También en agregados granulares, estalactíticos, en costras o pseudomorfos de otros minerales tales como Calcita, Piromorfita, Galena, Fluorita...

Raya:
Blanca

Color:
Incoloro, blanco, gris, azulado, verdoso, amarillento, pardo

Brillo:
Vítreo, nacarado, sedoso

Exfoliación:
Perfecta

Fractura:
Concoidea, desigual

Transparencia:
Transparente, translúcida

Densidad:
3,3 a 3,5

Yacimientos:
Mineral secundario en zona de oxidación de yacimientos de Zn


VER ENLACE

Fuentes:
- MINERALES. DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN. (Joaquim Mollfulleda Borrell, 1996). Ediciones Omega S.A.
-LA GRAN ENCICLOPEDIA DE LOS MINERALES. Editorial SUSAETA SA (1989, III ª edición 1991)
-MINERALES. Ediciones BLUME S.A. (1983) -
- http://www.mindat.org/

Calamina

Calamina

Sinónimo de Hemimorfita, Smithsonita, Hidrozincita, Auricalcita

Etimología: Nombre usado por los antiguos mineros para definir los minerales de Zn en zona de oxidación de minerales primarios de dicho elemento, tales como Hemimorfita, Smithsonita, Auricalcita o Hydrozincita



VER ENLACE

Wagita

Wagita

Sinónimo de Hemimorfita

Daviesita

Daviesita

Sinónimo de Hemimorfita

Hemimorphita

Hemimorphita

Sinónimo de Hemimorfita

Mármol

Mármol

Variedad de Calcita

Variedades: Lucullita, Lumaquela

Formación: Roca formada por proceso metamórfico compuesta de Carbonatos, principalmente Calcita.



VER ENLACE

Plumbocalcita

Plumbocalcita
(Ca,Pb)CO3

Variedad de Calcita que contiene Pb en forma de cristales microscópicos de Cerusita


VER ENLACE

Espato de Islandia

Espato de Islandia

Variedad de Calcita

Etimología: De las Minas Helgustadir (Eskifjord, Islandia), que fue dónde se citó por vez primera. Se trata de una variedad espática de Calcita transparente que tiene la propiedad de la birrefrigencia (vista doble de imágenes).


VER ENLACE

Estronciocalcita

Estronciocalcita
(Ca,Sr)CO3

Variedad de Calcita

Sinónimo de Stronticalcita

Stronticalcita

Stronticalcita
(Ca,Sr)CO3

Variedad de Calcita cuya fórmula química contiene Ca y Sr en proporciones iguales

Sinónimos: Estronciocalcita


VER ENLACE

Pseudogaylussita

Pseudogaylussita

Variedad de Calcita que aparece en pseudomorfósis de Gaylussita


VER ENLACE

Baricalcita

Baricalcita
(Ca,Ba)CO3

Variedad de Calcita rica en Bario


VER ENLACE

Prunnerita

Prunnerita

Variedad de Calcita de tono violeta y apariencia similar a la Calcedonia

Sinónimos: Brunnerita


VER ENLACE

Brunnerita

Brunnerita

Variedad de Calcita

Sinónimo de Prunnerita


VER ENLACE

Pelagosita

Pelagosita

Variedad de Calcita


VER ENLACE

Cobaltocalcita

Cobaltocalcita
(Ca,Co)CO3








Variedad de Calcita que contiene Co2+


VER ENLACE

Spartaita

Spartaita
(Ca,Mn)CO3

Variedad de Calcita

Sinónimo de Manganocalcita


VER ENLACE

Manganocalcita

Manganocalcita
(Ca,Mn)CO3

Variedad de Calcita rica en Manganeso

Sinónimos: Calciumrhodochrosita, Spartaita


VER ENLACE

Foros

Lista de Blogs