Instalaciones de una de las plantas de tratamiento para la fundición y refinamiento de Azufre. (fot. F.G.Miñarro)
Entrada a una galería de extracción del mineral situada dentro del recinto. (fot. F.G.Miñarro)
Báscula. (fot. F.G.Miñarro)
Pozo de extracción dentro del recinto. (fot. F.G.Miñarro)
Edificio de oficinas.(fot. F.G.Miñarro)
Fachada del edificio de las oficinas y a la derecha el almacén del Azufre ya refinado. (fot. F.G.Miñarro)
Otra panorámica del almacén del azufre ya refinado. (fot. F.G.Miñarro)
Pasarela con raíles para vagonetas para acceder al almacen. (fot. F.G.Miñarro)
Detalle de la foto anterior. (fot. F.G.Miñarro)
Interior del almacén en el cual se pueden apreciar restos del azufre almacenado en las paredes. (fot. F.G.Miñarro)
Chova Piquirroja (Pyrrhocorax pyrrocorax), aunque en la zona se le conoce como Cucala. Este ave pertenece a la familia de las córvidos. (fot. F.G.Miñarro)
Las cucalas no son difíciles de ver en La Serrata y suelen volar en grupo. (fot. F.G.Miñarro)
Silo visto desde arriba.(fot. F.G.Miñarro)
En esta foto se puede apreciar el estado de abandono de las instalaciones, en el que uno de los pilares esta muy dañado. (fot. F.G.Miñarro)
Hornos de fundición de Azufre. (fot. F.G.Miñarro)
Interior de una de las ollas, tal y como se denominaba en la época. (fot. F.G.Miñarro)
Escalera o rampa de acceso a la parte superior de los hornos, donde se realizaba la carga. (fot. F.G.Miñarro)
Vista superior de los hornos. (fot. F.G.Miñarro)
Barracon. Es uno de los pocos que conserva aún el tejado... (fot. F.G.Miñarro)
aunque como se puede ver a continuación, es cuestión de tiempo. (fot. F.G.Miñarro)
Otra toma del mismo tejado. (fot. F.G.Miñarro)
Entrada de una de las galerías, en las inmediaciones de la fábrica. (fot. F.G.Miñarro)
Vista del fondo de la entrada a la galería de la foto anterior. (fot. F.G.Miñarro)
Barranco Hondo
Vista del Barranco Hondo. (fot. F.G.Miñarro)
Pijolobo (Cistanche phelipaea). Es bastante común encontrarla por La Serrata. Tiene la peculiaridad de ser una planta parásito. Carece de hojas y no tiene clorofila, así que no realiza la fotosíntesis con lo cual extrae su alimento de las raices de otras plantas. (fot. F.G.Miñarro)
Escombreras estériles en las laderas de toda La Serrata. (fot. F.G.Miñarro)
Pozo sin señalización ni protección en La Serrata. (fot. F.G.Miñarro)
Otra toma del Barranco Hondo. (fot. F.G.Miñarro)
Minerales del Yacimiento
Azufre y Calcita, Minas de Azufre, La Serrata, Lorca. Encuadre de 2 cms. (col. y fot. F.G.Miñarro)
Cristal biterminado de Celestina y Calcita, Minas de Azufre, La Serrata, Lorca. Encuadre de 5 mms. (col. y fot. F.G.Miñarro)
Azufre y Calcita sobre cristal de Celestina, Minas de Azufre, La Serrata, Lorca. Encuadre de 2 mms. (col. y fot. F.G.Miñarro)
Azufre y Celestina, Minas de Azufre, La Serrata, Lorca. Cristal de Azufre de 5 mm. (col. y fot. F.G.Miñarro)
Azufre y Celestina, Minas de Azufre, La Serrata, Lorca. Encuadre de 2 mms. (col. y fot. F.G.Miñarro)
Azufre y Calcita, Minas de Azufre, La Serrata, Lorca. Encuadre de 15 mms. (col. y fot. F.G.Miñarro)
Azufre y Calcita, Minas de Azufre, La Serrata, Lorca. Encuadre de 5 mms. (col. y fot. F.G.Miñarro)
Azufre y Calcita, Minas de Azufre, La Serrata, Lorca. Cristal de 4 mms. (col. y fot. F.G.Miñarro)
Cuarzo y Calcita, Minas de Azufre, La Serrata, Lorca. Encuadre de 3 mms. (col. y fot. F.G.Miñarro)
Azufre y Calcita, Minas de Azufre, La Serrata, Lorca. Cristal de 8 mms. (col. y fot. F.G.Miñarro)
Calcita sobre Aragonito, Minas de Azufre, La Serrata, Lorca. Encuadre de 10 mms. (col. y fot. F.G.Miñarro
Azufre y Calcita, Minas de Azufre, La Serrata, Lorca. Cristal anaranjado de 4mms. (col. y fot. F.G.Miñarro)
Azufre y Calcita, Minas de Azufre, La Serrata, Lorca. Encuadre de 8mms. (col. y fot. F.G.Miñarro)
Azufre y Calcita, Minas de Azufre, La Serrata, Lorca. Cristal de 2.5 mms. (col. y fot. F.G.Miñarro)
Celestina y Calcita, Minas de Azufre, La Serrata , Lorca. Encuadre de 3 cms. (col. y fot. F.G.Miñarro)
Barita y Calcita, Minas de Azufre, La Serrata, Lorca. Encuadre de 8 mms. (col. y fot. F.G.Miñarro)
Azufre y Calcita, Minas de Azufre, La Serrata, Lorca. Cristal de Azufre de 10 mms. (col. y fot. F.G.Miñarro)
Azufre y Calcita, Minas de Azufre, La Serrata, Lorca. Encuadre de 10 mms. (col. y fot. F.G.Miñarro)
XIII MESA DE INTERCAMBIO VILLA DE BEMBIBRE 2025
-
Por la izquierda Romina, vicepresidenta de Aragonito Azul, Silvia
Cao Fornís Alcaldesa de Bembibre, Belén Martín Concejala de Cultura, Juan
Manuel...
Visita a la Mina Nieves, Viernoles. Cantabria
-
Este pasado fin de semana, visité esta inactiva y cerrada mina de barita,
en el Monte Dobra, mucho tiempo sin acercarme por allí, cada año que pasa
la ...
Especial fluorites
-
Iniciar vitrinamineralCAT va soposar tota una lliberació, doncs fins a la
data, aquí amb mineralCAT cada exemplar recollit anava amb la seva entrada
corres...
MINERELX 2017
-
Los pasados días 15, 16 y 17 de diciembre se celebró en el recinto del
Centro de Congresos de la ciudad ilicitana la segunda edición de MinerElx.
Este añ...
Congreso SEM 2015, Huelva
-
La XXXV Reunión de la Sociedad Española de Mineralogía (SEM 2015) se
celebró en Huelva del 30 de junio al 3 de julio 2015, teniendo su sede
central en la ...
COLECCION JOSE LUIS OTERO
-
En primer lugar feliz año a todos los lectores de el blog.
Como todos ya sabéis,José Luis Otero a su muerte ,me legó toda su colección
de minerales.
A fina...
LLums
-
Cada vegada hi ha més tipus de llums, incandescents, de baix consum,
halògenes, fluorescents, leds, etc. Una cosa tan simple com podria semblar
el fet d...
Minerales de La Isleta: 7001
-
La Isleta: desde la montaña de Firgas, pueblo de las medianias de Gran
Canaria con el Volcán de Cardones, Arucas, y el Istmo al fondo nos
acercamos de...
-
El 11 de mayo de 2011 se vivió una jornada de sobresalto en toda la Región
de Murcia, con motivo del ya tristemente terremoto de Lorca, que dejó
víctimas ...
Existencia de cinabrio en Pedroche
-
Cinco años atrás comentaba en el blog la publicación en los años 30 de
varios artículos de Luis Espina y Capo sobre las minas de mercurio del
término de Pe...
En el recuerdo...
-
Hoy nos hemos enterado de una terrible noticia. El pasado mes de Abril
del 2014, nos dejaba Don Valentín del Olmo Navarrete.
Foto: Glosario de la ...
-
My actual free time project is to create an archive with images that will
help other amateurs mineralogists to identify their samples.I hope you
enjoy my ...
Los Dueños del Monte
-
Buenas, la entrada de hoy tiene poco contenido mineralógico, más bien me
gustaría hablar de los que en esta época son Los Dueños del Monte.
No me refier...
Algunas minas viejas de Garlitos (Badajoz)
-
Para llegar a la *mina de Santa Isabe*l hay que seguir el camino que
bordea la ribera de Garlitos, es muy agradable de caminar entre encinas y
fresnos,...
Donde estoy metido?
-
Buenas!
Como habreis observado ya hace tiempo que no aparezco por ningún foro ni
por el blog anunciando mis salidas, intercambios y mis progresos con la
c...
Ulea
-
Yacimiento de celestina situado al noroeste de la capital murciana. La
celestina aparece en gran cantidad en toda la zona alcanzando su mayor
concentración...